GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

Sistema de gestión de equipos de trabajo

Programa diseñado especialmente para el control, tanto el inventario como la entrega y mantenimiento de equipos de trabajos.

Algunas empresas, por su actividad tienen que cumplir las normativas en cuanto especificaciones técnicas, conservación y uso, calibración, verificación, mantenimiento y caducidad de equipos de trabajo.

Entre otros deben controlar:

Información del equipo: Nombre, código interno, descripción, marca, fabricante, número de serie, etc.

Calibración (se realiza bajo la especificación del fabricante): La fecha de calibración es clave, para dejar evidencia de su realización, tener trazabilidad con las mediciones realizadas y poder controlar los periodos de calibración.

Se deberá indicar cualquier tipo de limitación del equipo, ajuste o reparación realizada, o cualquier otro dato que pueda condicionar su posterior uso.

Con este sistema de control de equipos de trabajo, la empresa puede tener a mano la fecha de fabricación, de caducidad, fecha de entrega y/o devolución del equipo por el trabajador. Así mismo el candelario de control de revisiones y calibraciones de dichos equipos de trabajo.

Actualización de equipos
Consulta de equipos
Tabla de familias
Resultado de consulta
Consulta de caducidad y que trabajador lo tiene
Automatizar los procesos

Un paso importante en la gestión empresarial es automatizar los procesos de tareas de una empresa que antes se ejecutaba manualmente, utilizando la tecnología y la integración de sistemas y datos. Usamos la tecnología a nuestro favor, ahorrando tiempo y esfuerzo.

Menos papeles

Con la automatización, es posible reducir costos, tiempo, desperdicio de papel, aumentar la productividad y controlar todos los procesos comerciales. El objetivo de la automatización de los procesos es mejorar el flujo de trabajo en una organización..

Estructurar la información

El objetivo básico de un sistema de información tendría que ser "proveer adecuadamente a la organización de datos e información mediante el uso de tecnologías de la información, de manera que esta información sea relevante para las actividades continuamente cambiantes de la organización o sus miembros" (Checkland, 1998).